Proyecto Creativo
jueves, 25 de febrero de 2010
FICHA DECRIPTIVA
DESCRIPCION DEL OBJETO
RELOJ MULTIMEDIA
Es un reloj que sirve para solamente con el pulso de las personas ya que no es necesidad de ponerle pila y así ayudamos al medio ambiente aparte cuenta con varias funciones que le ayudaran a las personas.
USOS
Para saber como va estar el clima también para saber el día, el mes, y el año en que estamos y para prevenir causas naturales y si llegaran a quitarse el reloj no se les des configura la hora a parte este reloj le ayudara a la persona para saber como esta su pulso y la presión al día este reloj no es únicamente para personas que trabajan en oficinas el reloj es para cualquier persona ya que también el reloj cuenta con un sistema muy avanzado que les ayudara también a los buzos que les ayudara a saber a que velocidad esta nadado y a que profundidad aparte de ser un simple reloj también es un reloj móvil ya que puedes mandar mensajes multimedia dimensiones que por sus dimensiones (53.6×25.5×23.6mm) este reloj trae muchas prestaciones. Posee una pantalla táctil de 1,3 pulgadas, cámara de fotos VGA, también filma aunque en una resolución muy baja (128×104).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para ayudar alas personas a estar al dia y ayudar al medioambiente.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
En un solo aparato encontrarías todas las funciones que normalmente necesitaría toda persona para la vida diaria.
METODO DE SOLUCION
Solucionaríamos la salud de las personas que obtuvieran este producto a través de un método de alta tecnología.
MATERIAL
polímero termoestable, polímero termoplástico, polímero elastómero, metal, cristal líquido, acero inoxidable
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Es un reloj de acero inoxidable que ayuda alas personas a estar al día con un gran sistema muy avanzado ya que el reloj cuenta con muchas funciones que un simple reloj no tiene, Este reloj así como le ayudara a las personas también ayudara al medio ambiente ya que no es necesario ponerle pilas el reloj solamente funciona con el pulso de las personas ya que cuando se lo ponga la persona empezara a funcionar todas esas funciones que tiene el RELOJ como indicador del día, mes y año así como el del clima, y el indicador de causas naturales y aparte le marcara en el cristal a la persona como esta su pulso y su presión aparte si la persona practica el buzo puede saber a que velocidad esta nadando y a que profundidad aparte el RELOJ también es un reloj móvil ya que puedes mandar mensajes desde cualquier lugar donde se encuentre la persona, además tiene reproductor multimedia de mp3 y videos (avi y 3gp), memoria extensible microsD de hasta 2GB, micrófonos y parlantes incorporados, compatibilidad bluetooth con auricular incluido, conexión USB y una autonomía de 150 horas.
Historia Fotografica
miércoles, 3 de febrero de 2010
La historia de la fotografía se inicia a principios del siglo XIX, cuando en el año 1816 el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, aunque la fotografía más antigua que se conserva es una imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
Cuando Niepce comenzó sus investigaciones necesitaba ocho horas de exposición a plena luz del día para obtener sus imágenes. En 1839 Louis Daguerrehizo público su proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado daguerrotipo, que resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición. Su procedimiento resulta ser el antecesor de la actual fotografía instantánea de Polaroid. Casi al mismo tiempo Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot desarrollaron otros métodos diferentes. El creado por William Fox Talbot se basaba en un papel cubierto con cloruro de plata que es mucho más cercano al de la fotografía de hoy en día, ya que producía una imagen en negativo que podía que ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara.
Por esos tiempos el daguerrotipo era mucho más popular ya que era particularmente útil para los retratos, que empezaron a divulgarse entre la clase media burguesa de la Revolución industrial por ser mucho más baratos que los pintados, lo que dio un gran impulso a esta nueva técnica.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA